Infinitos perfectos © Guillermo Imsteyf

Bruma © Guillermo Imsteyf
Largometraje | Terror, Drama, Sobrenatural | 100 min. aprox.
En desarrollo (escritura de guion)
Idioma: español | País de origen: Argentina
LOGLINE
Al tomar el caso de un niño perdido capaz de materializar los peores miedos de quien se le acerque, una psiquiatra comienza a revelar la oscura historia de una mujer desaparecida décadas atrás.
STORYLINE
Una joven desaparece para siempre. Veinte años después, un atormentado coleccionista descubre un mensaje oculto en un libro y sale en busca de su autor. Lejos de allí, una psiquiatra retirada accede a tratar a un niño sin nombre al que todos temen.
El autor del libro afirma que le fue dictado por una voz durante su convalecencia. Esa voz resulta ser de la muchacha que hace años que está inconsciente e internada en la habitación contigua. El coleccionista descubre que la muchacha tiene relación con su trágico pasado.
La psiquiatra logra revelar la oscura historia del niño y su abandono, que incluye la violenta separación de su madre primero, aquella joven desaparecida hace dos décadas, y de su hermana después, la muchacha dormida.
Sin saberlo, todos son piezas de un rompecabezas desbaratado años atrás, cuando la locura y la muerte quebraron el destino de una inocente. Hoy, una ira poderosa ha comenzado a poner las cosas en su lugar, sin importar quién se cruce en su camino.
SINOPSIS
A plena luz del día y en un callejón de una gran ciudad, una joven es cargada con violencia a una camioneta por un grupo de extraños y nunca más se vuelve a saber de ella.
Veinte años después, Juan, un gris empleado de correo en un pueblo de frontera, que vive atormentado por el trágico final de su madre a manos del fuego y presa de un súbito brote de locura, busca respuestas entre los libros que ella dejó. Un día, cree descubrir, oculto entre las páginas de un libro, un mensaje dirigido a él, y desoyendo las advertencias de su terapeuta sale en busca del autor.
Lejos de allí, al otro lado de la frontera, Ana, una prometedora psiquiatra que ha abandonado prematuramente su carrera por las inquietantes consecuencias que produjo su tesis, oye sobre un niño sin nombre al que todos temen y evitan por ser capaz de materializar las pesadillas de quien se le acerque, y que lleva años aislado en el pabellón de un hospicio. Ana acepta tratar al niño, y sus propias pesadillas vuelven a aflorar con más fuerza que nunca.
Juan logra dar con el autor del libro misterioso, quien le confiesa haberlo escrito siguiendo el dictado de una voz desconocida que se metió en su sueño durante su convalecencia en el hospital tras un accidente. Juan descubre que una joven internada en la habitación contigua, en coma profundo desde hace años, sería quien habría «dictado» aquellas palabras para hacerlo llegar allí: aquella mujer es la clave para echar luz sobre lo que pasó con su madre aquel día trágico.
Ana logra traspasar la barrera de sus propios miedos y así penetrar en la oscura verdad que oculta el niño: su madre fue secuestrada años atrás por una red de trata, y forzada a dar a luz en la clandestinidad. Así nacieron el niño sin nombre y la joven del hospital, separados de su madre y entre sí por una cadena de actos de violencia, han estado desde entonces intentando volver a encontrarse.
La madre de Juan, partera del pueblo, fue quien años atrás asistiera en el alumbramiento de aquellos bebés extraordinarios, y la culpa por no haber podido ayudar a la joven madre en cautiverio ante la indiferencia de todo el pueblo, la condujo a la locura y a apresurar su propio final.
Sin saberlo, Juan y Ana han sido las piezas de una fuerza tan poderosa como aquella que alguna vez desbarató el destino de una inocente. Pero una vez desatada para volver las cosas a su lugar, la ira de los justos puede llegar a ser igual de ciega e implacable.
PITCH
Hace 20 años, una estudiante universitaria, camino a su clase en la facultad, a plena luz del día y en plena Ciudad de Buenos Aires desapareció sin dejar rastros. Nunca más se supo de ella. Ese es el hecho real, la noticia real.
La tragedia que supone la desaparición de una persona de manera impensada, inesperada, para siempre y sin conocer las razones, produce una angustia que va más allá de la capacidad humana para comprender. ¿Qué pasaría si existiera una fuerza de orden superior, más allá de la razón, que se encargara de ordenar algunas cosas que el ser humano desordena? De eso habla «Bruma».
Bruma cuenta la historia de Florencia, Juan y Ana.
Florencia es la joven que desaparece sin dejar rastros.
Juan es un hombre gris golpeado por una tragedia: la pérdida de su madre a manos del fuego, presuntamente autoprovocado ante un súbito rapto de locura. Un día Juan cree descubrir un mensaje dirigido a él en las páginas de un libro y que podría ser la clave de lo que verdaderamente pasó con su madre. Juan se obsesiona con hallar al autor de esas palabras.
Por otro lado, Ana, una prometedora psiquiatra que abandona su carrera por las devastadoras consecuencias que produjera su tesis, conoce de la existencia de un niño perdido y sin nombre que vive encerrado en un pabellón y al que todos temen porque, según dicen, tiene la capacidad de materializar las peores pesadillas de quien se le acerque.
Juan y Ana, en su búsqueda de la verdad, deberán enfrentar el hecho de que hay muchas cosas que escapan a lo que ellos alguna vez creyeron posible.
Burma es una historia de ficción, un thriller con elementos sobrenaturales bajo el cual subyace un drama profundamente humano. La bruma constituye un elemento visual que acompaña toda la narración y es, por sobre todas las cosas, una metáfora de la locura.
Subir